
TIPOLOGIA FAMILIAR
LA TIPOLOGIA A LA QUE PERTENEZCO ES EL MADRESOLTERISMO
A continuación describo las características anuciadas por la escritora Virginia Gutiérrez de Pineda y de la psicóloga Luz Marina Merino especialmente aquellas con las cuales me identifico.
Institución familiar conformada por la madre y su descendencia habida con un determinado varón a través de relaciones esporádicas.
Residencial duolocal de la pareja, pues cada uno prosigue su existencia dentro del hogar de orientación.
Halla a la madre con su descendencia en unidad habitacional con o sin sus parientes maternos, mientras el padre continua residiendo en el hogar de orientación con o sin sus consanguíneos.
Diagrama del ego femenino (madre)
El ego femenino en la categoría de la madre.
Su descendencia habida en uno o varios padres.
Su descendencia materna, o posiblemente bilateral, con su descendencia.
Las hermanas, madre - solteras como el ego.
Los hermanos varones adultos no casados
Alguna hermana casada y sus hijos y marido.
Modalidades de Madresolterismo:
Madresolterismo en relación rota: esta relacionado con la existencia de un solo compañero en la vida fértil de una mujer, de cuya vidamarital resulta un hijo, como su nombre lo indica, condiciones circunstanciales peculiares hacen que la mujer interrumpa su vida afectiva, generalmente, cuandoal ser presionada por el padre para que legitime su descendiente, para evadir la responsabilidad, como solución, emigra, deserta o se casa con otra. La madre lesionada fuertemente en su sensibilidad y con frecuencia en su estatus, centra su vida alrededor de la criatura que concibió, y permanece célibe y continente.
Según Luz Marina Merino Psicologa “el madresolterismo puede interpretarse como un grito de independencia de la mujer,pero es generado mas por la incapacidad o la dificultad de los hombres por asumir un compromiso, porque le tienen miedo a la responsabilidad”
Tipos de madresolterismo:
Madresolterismo causado: es aquel que una mujer busca cuando sabe que puede sacar a su hijo adelante, sin necesidad de tener un compañero. Es lo nuevo en la temática, no se trata de la mujer, sufrida, sumisa y desamparada, al contrario, es la trabajadora, independiente y orgullosa.






