top of page

ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA

CAMBIO DE VIDA DE LA FAMILIA GUTIÉRREZ

 

La familia Gutiérrez estaba conformada por padre, madre y dos hijos con edades entre 18 y 21 años de edad respectivamente, se caracterizaban por ser un hogar estable en el departamento de origen (Caqueta), sin embargo las dificultades no se hicieron esperar y empezaron a ejercer demasiada influencia en el desarrollo normal de sus vidas, entre las que se encuentran perdida de dinero por malas inversiones, infidelidad por parte de la figura paterna ocasionada por la desorientación producida por la alta de interés y acompañamiento por pare de su esposa frente al mal manejo del dinero que realizaba el mismo, desavenencias provocadas por los chismes y habladurías de la gente malintencionada que con enredos agrandaba la situación convirtiéndola en un desequilibrio total haciendo que por falta de orientación incurrieran en conflictos internos desestabilizándose a tal punto de no encontrar sosiego en su ciudad de origen ya que el ambiente se volvió tenso y no lograban totalmente tranquilos en ninguno de los lugares de trabajo o de esparcimiento donde cada uno de ellos se encontraban, lo cual los hizo llegar al límite haciendo que desearan irse y cambiar de residencia donde pudieran empezar una nueva vida sin ninguna clase de tropiezos o recuerdos negativos que los intranquilizara ni preocupara.

La decisión estaba tomada por eso un cierto dia organizaron la mudanza y demás documentos importantes para su desarrollo personal (documentos de identidad y de salud, certificaciones labores, de estudios o de profesiones, etc) con los cuales pudieran conseguir empleo y satisfacer sus necesidades básicas, se dispusieron a emprender esa nueva aventura en el que cada uno tenía sus propias expectativas acerca de la nueva vida que iban a comenzar, unos deseaban conocer nuevas personas y relacionarse, los otros conseguir un empleo estable que les permitiera tener ingresos oportunos, pero en conjunto todos tenían un mismo fin, aprende algo nuevo, costumbres, creencias, tradiciones propias de la región de la que iban a hacer parte buscando poder desenvolverse adecuadamente, adaptarse y por ende ser bien recibidos, además  de tener más conocimientos de que ya poseían de tal manera que si llegado el caso de tener que recordar o utilizar información de su contexto, poder expresarse y hablar con propiedad demostrado que son otros hijos más del lugar.

Fueron transcurriendo los días y una cierta mañana cada uno de los integrantes del hogar se encontraban realizando sus respectivas labores en cada uno de sus ámbitos, cuando inesperadamente surgió una situación en la que cada uno de ellos debía decidir entre seguir sus instintos y solucionar lo que se había presentado conforme a lo que ellos consideraban conveniente sin tener en cuenta las pautas establecidas en ese nuevo ambiente o regirse por las normas procurando no ir en contra de la cultura característica y propia de la región en la que se hallaban y no incurrir nuevamente en los mismo hábitos errores y errores, entonces optaron por sujetarse a esta última sintiéndose seguros de que estaban obrando conforme a lo que sucedía siguiendo comportamientos particulares de la sociedad en la que habitaban,

 

DEVENIR DE LA ANTROPOLGIA PSICOLÓGICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En la historia mencionada con anterioridad se logra evidenciar como en el desarrollo de los seres humanos y enculturación de un determinado grupo cultural con su propia tradición, ideas, prácticas y los procesos de cognición expresan comportamientos oportunos y formas de pensar y de sentir de acuerdo a la cultura en la que se vean inmersos y como a pesar de existir diferencias entre las diversas poblaciones se logran dar relaciones o interacciones entre los individuos y estos mismos a través de las determinadas vivencias que pasan en los entornos de los que hacen parte llegan a condicionar sus conductas contrarrestando su mundo interior con la realidad externa.”

 

Antropología psicológica: Relación entre la psicología y la cultura.

 

Estudia la interacción de los procesos culturales y mentales, centrándose en el desarrollo de los individuos y enculturación de un determinado grupo cultural con sus propias tradiciones.

 

Basa su atención a 3 problemas (Levine, 1982):

 

Las diferencias psicológicas entre las poblaciones

Los orígenes de esas diferencias en el desarrollo individual

Las relaciones de esas diferencias con los ambientes sociales

 

Busca comprender la relación entre cultura y personalidad (Crawford 1983) es que refiere a comportamientos característicos, a formas de pensar, de sentir y a los valores que influencian el proceder y la vida mental de la gente, conociendo el medio que condiciona las conductas psicológicas.

 

El psicoanálisis ejerce determinada influencia en el desarrollo de este enfoque porque busca contrarrestar el mundo intrapsiquico con la realidad externa.

bottom of page